
Generación inquilina: la gran brecha social
Desde 2008, la población que vive de alquiler ha crecido inexorablemente. Sin embargo, existe una falta de estudios sobre la dimensión social de este mercado, y sobre la realidad de las personas que viven de alquiler y que conforman su base económica.
El objetivo de esta encuesta pionera es llenar ese vacío, aportando datos sobre las condiciones de vida de los hogares y los impactos del mercado de alquiler en Barcelona.
Empezamos con un primer informe centrado en el ciclo 2014-2019. Los resultados preliminares de este segundo estudio muestra la consolidación de muchas de las tendencias ya detectadas y algunas nuevas.
- Fecha: 2023
- Autoría: Jaime Palomera y Jordi González
- En colaboración con: Karlsruer Institut für Technologie, University of Leeds, Universidad Leipzig, UAM, UBA, ACIJ, Habita 65, CONICET-CEUR (Proyecto Contested Territories), Sindicato de Inquilinas de Cataluña (Sindicat de Llogateres), Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona.
- Keywords: acceso vivienda, herencias, inestabilidad residencial, desahucios invisibles
Resumen ejecutivo
Artículos relacionados
El nomadismo inmobiliario se afinca en Barcelona: cada cinco años, una mudanza
10/05/2023
El Periodico